A continuación, nombramos las herramientas más utilizadas (o más bien mis favoritas a día de hoy) para extraer la información que necesitamos a la hora de calificar, filtrar y completar nuestro listado de keywords.
Generalmente tenemos distintos tipos:
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Sirve para explorar las coocurrencias, los términos clave y las palabras clave que pueden resultar más interesantes a la hora de posicionar nuestro contenido. Puede ayudarnos a descubrir conceptos interesantes, que a su vez nos permitan mejorar la estrategia de contenido que usamos con nuestro sitio.
Su utiliza para generar keywords LSI (Latent Semantic Indexing), entendiendo por este concepto palabras clave semánticamente vinculadas a una palabra clave principal, es decir, relacionadas conceptualmente con ella y que sirven para ayudar a los motores de búsqueda a comprender mejor nuestro contenido.
Funciona de un modo similar a LSI Graph, extrayendo las palabras semánticamente relacionadas a una palabra clave dada, con la diferencia de que se trata de un programa de escritorio que se debe descargar, en lugar de una herramienta online.
Se trata de una herramienta de escritorio con licencia de pago (aunque es posible disfrutar de un trial gratuito de 7 días) que funciona con los datos de SEMRush. Al introducir una keyword concreta en el buscador, nos ofrece su campo semántico de una forma muy visual, mediante una nube de tags en la que, cuanto más grande aparezca una palabra clave, mayores serán sus búsquedas.
Se trata de herramientas que utilizan los resultados de las sugerencias de Google para mostrarlas en sus resultados.
Se trata de una herramienta web gratuita, que no requiere registro previo para funcionar y sin límite de búsquedas. Simplemente debes introducir la palabra clave en el cuadro de búsquedas y elegir el país del mundo cuyas sugerencias queremos descubrir. Además de las sugerencias de Google, la herramienta nos muestra un gráfico de Google Trends con el interés de la palabra clave a lo largo del tiempo.
Se trata de una herramienta que bebe directamente de Google Autosuggest, por lo que nos ofrece de forma rápida un amplio listado de todas las combinaciones posibles de keywords. Una vez extraídas, debemos filtrarlas para eliminar aquellas que no corresponden exactamente con nuestro negocio.
Se trata de una web que nos ofrece sugerencias de long tails en base a una keyword concreta. Con una llamativa apariencia, es de uso gratuito e ilimitado y nos permite elegir la zona de búsqueda y exportar los resultados.
Además de las más conocidas, las que ya hemos mencionado, existen muchas otras herramientas web que beben de las sugerencias que Google ofrece en base a las búsquedas de los usuarios:
Con ellas analizaremos a los competidores y las palabras claves por las que están posicionados. No las tienen todas, pero nos permiten aproximarnos a la realidad.
Se trata de una suite completa, con múltiples aplicaciones para tu estrategia SEO, entre las que destaca, precisamente, el análisis de las keywords de tu competencia en comparación con las tuyas.
Aunque se trata de una herramienta de pago, Sistrix te permite solicitar una cuenta de prueba temporal para que puedas convencerte de sus bondades.
Es una de las herramientas más completas que hay, imprescindible para cualquier amante del SEO. Dentro del apartado de investigación orgánica de su análisis de dominio puedes consultar todas las palabras clave por las que rankean tus competidores.
Además, para cada una de ellas podemos acceder a dos informes: uno de coincidencia de frase, que nos aporta long tails a partir de la keyword dada, y otro de palabras clave relacionadas, que amplía la semántica de la misma.
El propio buscador es una interesante fuente de información a la hora de extraer long tails a partir de una keyword, simplemente utilizando la función de autocompletado de su caja de búsquedas, así como las búsquedas relacionadas que aparecen en el footer.
La herramienta gratuita de Google para saber de qué se está hablando en este momento, es decir, cuáles son las tendencias de búsqueda entre los internautas en todo el mundo, así como el interés que ha despertado una palabra clave concreta a lo largo de los últimos 12 meses.
El panel de herramientas para webmasters de Google es una fuente muy amplia de información. Dentro del apartado tráfico de búsqueda, en el informe de analítica de búsqueda podemos introducir la URL concreta que queremos analizar y, activando el apartado de consultas, acceder a todas las búsquedas dentro de un período concreto que han generado una impresión de nuestra web. De este modo, podemos ampliar fácilmente la semántica del contenido de la misma, mejorando su posicionamiento.
Todas estas herramientas tienen el mismo funcionamiento: dos o más columnas en las que se introducen sendos listados de keywords o variaciones de las mismas para construir patrones (por ejemplo, keyword + provincia). Lo resultados nos ofrecen todas las combinaciones posibles entre todas y cada una de las palabras que componen los listados.
Se utiliza cuando ya tenemos un listado amplio de keywords, que podemos combinar entre sí para extraer nuevas ideas o long tails. Esto es lo que hace exactamente esta herramienta: mostrar todas las posibles combinaciones de las palabras clave que le demos.
Utilizamos esta herramienta para escoger las más interesantes de entre todas las keywords que tenemos, en función de su volumen de búsquedas. Solo tenemos que introducir las distintas palabras clave en el buscador de la herramienta, separadas por comas, para que nos ofrezca las búsquedas concretas mensuales de cada una de ellas. Además, en la parte inferior la herramienta nos ofrece sugerencias de términos relacionados también con sus búsquedas mensuales.
Además de la mencionada, la más conocidas, existen otras herramientas con funcionamiento similar.
Sirve para aportar sugerencias de términos relacionados a uno dado, organizados por la cantidad de búsquedas mensuales de cada una de ellas. Resulta muy útil para reconocer patrones de búsqueda relacionados con una keyword concreta.
Además, podemos utilizar las siguientes herramientas de funcionamiento similar:
https://www.seolyze.com/en/
Mediante el cálculo de la fórmula TF/IDF nos aporta sugerencias acerca de los términos más utilizados por nuestros principales competidores orgánicos para una keyword concreta, lo que nos ayudará a redactar/optimizar el texto relacionado.
Esta herramienta de pago nos ofrece las métricas asociadas a cada palabra clave (volumen de búsquedas, competencia, valor en adwords…) con el objetivo de facilitarnos la elección de las mismas.
Como ya hemos mencionado más arriba, existe toda una serie de suites completas que, además, incluyen entre sus funciones herramientas para la realización de keyword research. Además de Sistrix y SEMRush, las más conocidas, tenemos:
Post anterior
HTML5 para SEOPost relacionados con: Herramientas de keyword research para hacer estudios de palabras clave
Compartir